1
EL PREDICADO VERBAL
Florentino Sánchez Martín

El predicado verbal es el que tiene como núcleo un verbo distinto de ser, estar o parecer.
Los núcleos del predicado verbal son verbos que expresan acciones o procesos.

Las oraciones con predicado verbal son oraciones predicativas.

En el predicado verbal de una oración puede haber un complemento directo, un complemento indirecto y un complemento circunstancial.

El complemento directo es el complemento que nombra a la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo.

La función de complemento directo la desempeña el grupo nominal.
También los pronombres átonos me, te, se, lo, la, nos, os, los, las pueden desempeñar la función de complemento directo.

El complemento directo se puede sustituir por los pronombres personales lo, la, los y las.

El complemento indirecto es el que nombra a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo.
El complemento indirecto siempre lleva la preposición a.

La función de complemento indirecto la realiza un grupo nominal. También pueden realzarlas los pronombres átonos me, te, le, nos, os, les y se.

El complemento indirecto se puede sustituir por los pronombres personales le, les.

El complemento circunstancial es el que señala las circunstancias en las que tiene lugar la acción del verbo.
El complemento circunstancial puede ser de
tiempo, lugar, modo, compañía, cantidad...


La función de complemento circunstancial la pueden desempeñar un grupo nominal, con o sin preposición, y un adverbio.