Las oraciones dicen algo a propósito de alguien o de algo.
En la oración se distingue: el sujeto y el predicado.
El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo.
El predicado es lo que se dice del sujeto.
El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo.
Para reconocer el sujeto se pregunta al verbo por ¿quién o quiénes?.
Todas las oraciones tienen un sujeto léxico o un sujeto gramatical.
El sujeto léxico está formado por la palabra o palabras que desempeñan la función de sujeto en la oración.
El sujeto gramatical está formado por el número y la persona de la forma verbal de la oración.
El sujeto suele ser un grupo nominal. Suele tener un núcleo, determinantes y complementos.
El núcleo del sujeto suele ser un sustantivo.
Los determinantes suelen ser artículos, demostrativos, posesivos, numerales o indefinidos.
Los complementos suelen ser los adjetivos.
El predicado de una oración es lo que se dice del sujeto.
El predicado tiene un núcleo y unos complementos.
El núcleo del predicado es el verbo.
Los complementos son las demás palabras que pueden aparecer en el predicado.
Hay dos clases de predicado:
- El predicado nominal.
- Y el predicado verbal.
El predicado nominal califica al sujeto, es decir, dice cómo es o cómo está, o lo clasifica, es decir, dice qué es.
El predicado nominal tiene siempre como núcleo los verbos ser, estar o parecer.
El predicado verbal dice qué hace el sujeto o dónde se encuentra.
El núcleo del predicado verbal es un verbo diferente a ser, estar o parecer.